El shale gas es simplemente gas natural. No obstante, su nombre lo diferencia debido a
su procedencia, el esquisto (o shale, en inglés).
Los esquistos son un conjunto de rocas metamórficas de bajo a medio grado de
metamorfisismo, pertenecientes al grupo de silicatos. Se caracterizan por poseer
estructura foliada y composición química variable, con una estructura molecular de 1
átomo de silicio y 4 de oxígeno. Dentro de los esquistos más comunes podemos encontrar:
esquisto de mica, hornablenda, clorita y talco.
Los esquistos provienen de arcillas o lodos, los cuales han sufrido procesos
metamórficos de diversas temperaturas y presiones. Su estructura foliada permite que
sean fácilmente separados en delgadas láminas, manteniendo su composición.
El shale gas es una fuente poco convencional de gas natural. También existen: CBM
(coalbed methane), tight gas, sour gas e hidratos de metano (methane clathrates).
Los esquistos negros contienen material orgánico los que a ciertas condiciones de
temperatura y presión se fragmentan, formando gas natural. Debido a la baja densidad
del gas natural, éste suele deslizarse a través del esquisto formando depósitos
convencionales de gas natural. Sin embargo, la alta impermeabilidad de esta roca bloquea
el paso de grandes cantidades de gas natural, las cuales son absorbidas por la arcilla del
esquisto, dando lugar al shale gas.
En el esquemático se aprecia que el shale gas se halla a mayores profundidades que las
otras fuentes de gas natural. También se observa que el recurso se encuentra
ampliamente dispersado de forma horizontal. Sumado a lo anterior, la impermeabilidad
del esquisto imposibilita la fácil extracción del gas natural. Por ende, a pesar de ser una
fuente de energía conocida desde el siglo XIV (en Suiza y Austria), sólo los avances
tecnológicos de la era moderna (década de los 90’), traducidos en mejoras en los métodos
de extracción, han permitido la extracción masiva, comercial y lucrativa del shale gas.
Tecnologías Actuales de Extracción del Shale Gas
Las tecnologías actuales de extracción son dos y funcionan de manera complementaria:
horizontal drilling (“perforación horizontal dirigida”) e hydraulic fracturing (“fractura
hidráulica”). La primera tiene el propósito de atravesar y llegar a los yacimientos, mientras
la segunda, a través de reacciones químicas y presión de fluidos, aumenta la
permeabilidad de la roca permitiendo la salida del gas natural.
Nombres:
Carlos Maximiliano Perez Flores
Claudia Paulina Alvarez Lira
Cecilia Tijerina Villanueva
Francisco de Jesus Morales Rodriguez
Tania Morales
Ana Laura Gomez Banda
No hay comentarios:
Publicar un comentario